Editorial: ¿Tus APIs están bien gobernadas? El riesgo silencioso que enfrentan las empresas mexicanas

Alexandre Gomes
Alexandre Gomes
Author
April 16, 2025
7
min reading time

El mundo sigue con su avance en la transformación digital y, dentro de las estrategias de TI,  el gobierno de APIs requiere comprender el uso de los activos, establecer normas claras y definir mecanismos de seguridad robustos.  Sin embargo, en la práctica, muchas empresas descuidan este aspecto crítico, lo que puede derivar en brechas de seguridad, falta de control sobre los accesos y, en última instancia, una pérdida de confianza del mercado.

En mi opinión, el papel que cumplen los CTO´s dentro de las estrategias digitales de las empresas es vital. Este rol, juega sin duda un papel clave en cómo se tiene el panorama claro sobre todo lo que ocurre internamente en el negocio. Gestionar APIs no se trata solo de su diseño o implementación, sino de garantizar que operen bajo las mejores prácticas en todo su ciclo de vida. Esto implica establecer estándares de calidad, definir políticas de seguridad, mantener una documentación clara y estructurada, realizar auditorías periódicas y monitorear su uso de manera continua.

Sin irnos más lejos, la realidad es que muchas empresas fracasan a la hora de completar las auditorías de gobierno, lo que da lugar a violaciones de la seguridad y a problemas de control de acceso. Sin una estrategia clara de gobierno, se abren puertas a riesgos significativos, como la exposición de datos sensibles o accesos no autorizados a servicios críticos.

En México, donde la transformación digital está avanzando rápidamente en sectores como la banca, el retail y el gobierno, la falta de un gobierno de APIs efectivo puede traducirse en incumplimientos normativos, sanciones y, peor aún, daños reputacionales.

En un entorno donde la competitividad depende en gran medida de la capacidad de innovar con rapidez y seguridad, los CTOs tienen en sus manos la oportunidad de convertir el gobierno de APIs en un diferenciador estratégico y evitar riesgos para las empresas. Aquellas que logren estructurar una gobernanza efectiva no solo evitarán amenazas, sino que también impulsarán la eficiencia operativa y la capacidad de adaptación ante nuevos desafíos digitales.

Debemos hablar más de gobierno de APIs.  Es una necesidad. La pregunta no es si se debe implementar, sino cómo hacerlo de manera efectiva para garantizar que las APIs sean aliadas del crecimiento y la innovación.

Fuente: Emprendedor.com

Inicie su transformación con nosotros

Sensedia está especializada en soluciones de arquitectura basada en eventos, con experiencia desde la creación de estrategias hasta su implementación.

Su arquitectura digital es más integrada, ágil y escalable.

Acelere la entrega de sus iniciativas digitales a través de APIs, Microservicios e Integraciones menos complejas y más eficientes que impulsen su negocio.