¿Qué iniciativas desarrollan las entidades financieras para impulsar el Open Finance?

José Gonzalez Bell
José Gonzalez Bell
Author
January 29, 2025
7
min reading time

El 19 de diciembre de 2024 la Unidad de Regulación Financiera (URF) publicó para comentarios un proyecto de Decreto por medio del cual se busca modificar el régimen de finanzas abiertas en Colombia. El proyecto de Decreto es un importante paso en la consolidación del marco regulatorio aplicable a las finanzas abiertas en Colombia, que había iniciado su curso con el Decreto 1297 de 2022 y la Circular Externa No. 004 de 2024 emitida por la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC).

El principal cambio del proyecto de Decreto es el de migrar de un esquema voluntario a un esquema obligatorio de finanzas abiertas. También se destaca la creación del directorio de participantes, que estará compuesto por : 1) los proveedores de datos, 2) los receptores de datos, y 3) los terceros de confianza.

Estructura del directorio de participantes en Open Finance Colombia

Si bien el decreto marca una nueva senda en lo referente a finanzas abiertas, las entidades financieras tradicionales y Fintechs ya se encuentran desarrollando iniciativas para su implementación, así lo refleja la tercera medición del Innovarómetro de la (SFC) “Promoviendo la competencia y el desarrollo de los mercados financieros”. 

Lee la guía completa de Open Finance, aquí.

Estudios y análisis 

Según la medición, la principal iniciativa desarrollada para impulsar el modelo de finanzas abiertas por parte de las entidades financieras tradicionales (4 de cada 10 entidades) es hacer estudios y análisis sobre las implicaciones de un modelo de finanzas abiertas. Para el caso de las fintech, 6 de cada 10 realiza estudios y análisis. 

Las finanzas abiertas representan una transformación disruptiva que requiere planificación estratégica y un conocimiento sólido del contexto en el que se implementará. Para las entidades tradicionales, este enfoque puede ser más defensivo, mientras que para las fintech suele ser más proactivo y orientado al crecimiento.

En este sentido, tanto fintechs como la banca tradicional estudian el marco regulatorio, evalúan riesgos y oportunidades, analizan el comportamiento de los consumidores, y consideran las inversiones a hacer para agilizar la innovación bajo este modelo. 

Fuente: Innovarómetro de la SFC

APIs, clave para participar en el sistema de finanzas abiertas 

Las fintech actualmente tienen como iniciativa el despliegue de API cerradas para mejorar los procesos internos. El estudio indica que en 2027, 6 de cada 10 empresas esperan participar en ecosistemas o alianzas a través de API y 8 de cada 10 impulsarán el modelo de finanzas abiertas mejorando sus procesos internos a través de API cerradas. 

Entre tanto, dentro de tres años, aproximadamente 4 de cada 10 entidades financieras tradicionales esperan participar en ecosistemas o alianzas con terceros a través de API y realizar campañas de educación sobre temas de finanzas abiertas.

Las APIs son la columna vertebral de las finanzas abiertas, habilitando un ecosistema donde la banca tradicional y las fintechs pueden colaborar con terceros para crear soluciones innovadoras, seguras y centradas en el usuario.

La importancia de las APIs se hace notoria porque la encuesta también revela que es la segunda tecnología más implementada para lograr la innovación. El sistema financiero en general se ha enfocado principalmente en integrar a sus modelos de negocio innovadores la computación en la nube (76% de las entidades financieras tradicionales y 97% de las fintech) y las API (60% de las entidades financieras tradicionales y 87% de las fintech).

Conoce la solución de Sensedia y Credibanco para Open Finance, aquí.

¿Qué soluciones desarrollarán la banca y las fintechs? 

Según la encuesta, la finalidad de las soluciones de finanzas abiertas por parte de entidades financieras tradicionales que esperan participar como Tercero Receptores de Datos (TRD), lo harán con el objetivo de mejorar la toma de decisiones financieras, aumentar el ahorro y la inversión, y ofrecer mejores productos de acuerdo con el perfil de riesgo. Los tiempos de implementación esperados son principalmente de 1 a 2 años.

Para las fintech, las principales finalidades de sus servicios de finanzas abiertas son la expansión de opciones de pago y mejoras en la toma de decisiones financieras y en los productos financieros. La mayoría de las entidades que esperan participar como TRD implementarán dichos servicios en el lapso de un año. 

Casos de uso 

En promedio, 3 de cada 10 entidades financieras tradicionales expresaron interés en desarrollar algún caso de uso de finanzas abiertas. El principal tema de interés fueron las mejoras en los procesos de vinculación y la agregación de productos financieros, los cuales esperan implementar mayoritariamente en 2026 y 2027.

Por su parte, las fintech resaltaron los casos de uso de: mejoras en procesos de vinculación, iniciación de pagos, agregación y perfilamiento crediticio, los cuales esperan haber desarrollado para el año 2025.

Inicie su transformación con nosotros

Sensedia está especializada en soluciones de arquitectura basada en eventos, con experiencia desde la creación de estrategias hasta su implementación.

Su arquitectura digital es más integrada, ágil y escalable.

Acelere la entrega de sus iniciativas digitales a través de APIs, Microservicios e Integraciones menos complejas y más eficientes que impulsen su negocio.